El Dr. Axel Polleres, de la Universidad de Economía de Viena, ofreció una conferencia el 10 de diciembre de 2024 en la URJC de Móstoles (Salón de Grados 101, Departamental II). Durante su seminario, exploró la evolución histórica de la Web Semántica y los grafos de conocimiento. Fotos.
El Dr. Marc Serramia Amorós, de la Universidad de Lonres, presentó una ponencia el 14 de noviembre de 2024 en la URJC de Móstoles (Salón de Grados 101, Departamental II). Durante su seminario, desarrolló el concepto de value-alignment (alineación de valores) en la inteligencia artificial, su formalización matemática y cómo estas técnicas pueden ser aplicadas en la toma de decisiones políticas, como en los presupuestos participativos. Fotos.
El 17 y 18 de octubre de 2024, el CETINIA organizó un seminario sobre Tecnologías Inteligentes de la Información en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), donde destacados expertos internacionales abordaron aplicaciones innovadoras de la inteligencia artificial y las redes en diversos campos. Entre ellos, la Dra. Ana Bazzan presentó avances en el uso de redes en la ciencia de datos y el aprendizaje automático; el Dr. Giuseppe Vizzari destacó el papel de la IA en proyectos de simulación; la profesora Franziska Klügl examinó desafíos de credibilidad en modelos basados en agentes; y la profesora Viviana Mascardi exploró sinergias entre realidad extendida y agentes inteligentes. Fotos.
El Dr. Eugénio Oliveira, de la Universidad de Oporto, ofreció una conferencia el 3 de octubre de 2024 en el Salón de Grados del campus de Móstoles de la URJC. Durante su intervención, exploró los fundamentos, aplicaciones, desafíos y limitaciones de la IA generativa, destacando su potencial para un uso beneficioso, los riesgos y la necesidad de unas leyes más explícitas en cuanto a su desarrollo y aplicación. Fotos.
La Dra. Ivana Dusparic, del Trinity College de Dublín, impartió una conferencia el 27 de septiembre de 2024 en el Salón de Grados del campus de Móstoles de la URJC. Durante su intervención, destacó las técnicas desarrolladas para aplicar el aprendizaje por refuerzo en sistemas adaptativos a gran escala, centrándose en la importancia de la explicabilidad como elemento clave para garantizar la confianza en estos sistemas. Fotos.
La Dra. Marija Slavkovik, de la Universidad de Bergen, impartió una conferencia el 16 de mayo de 2024 en el campus de Móstoles de la URJC. En su intervención, abordó cuestiones clave como la equidad, la transparencia y la responsabilidad en los algoritmos, destacando la importancia de considerar la ética en todo el ciclo de vida de la IA y su impacto en la sociedad. Fotos.
La Dra. Monica Drăgoicea, de la Universidad Politécnica de Bucarest, impartió una conferencia el 8 de mayo de 2024 en el campus de Vicálvaro de la URJC. En su intervención, destacó cómo la IA y las visualizaciones inteligentes pueden mejorar la adopción de tecnologías en ecosistemas de servicios, acercando la toma de decisiones a las necesidades de los ciudadanos. Fotos.
El Dr. Rosaldo Rossetti, de la Universidad de Oporto, impartió un seminario en el que presentó la movilidad urbana desde tres dimensiones clave: Sistemas de Transporte Inteligente (ITS), Movilidad Inteligente y Comunidades Sostenibles, con el objetivo de analizar los requisitos analíticos necesarios para la toma de decisiones y la evaluación de políticas. Se estudiaron los Sistemas de Transporte Artificial (ATS) desde perspectivas metodológicas y arquitectónicas, identificando conceptos y componentes fundamentales, además de posibles sinergias con sistemas inteligentes respaldados por MAS, IA y ML.
El Dr. Radu-Casian Mihailescu, de la Universidad Heriot-Watt y la Universidad de Malmö, ofreció una conferencia el 29 de abril de 2024 en la URJC. Durante su intervención, analizó el impacto transformador de los modelos de aprendizaje profundo (DL) en tareas de clasificación y predicción en áreas como la visión por computadora, el procesamiento del lenguaje natural y el Internet de las cosas. El ponente presentó limitaciones clave en la literatura sobre DL y técnicas de aprendizaje automático, además de proponer nuevas direcciones de investigación para mejorar las aplicaciones del DL en diversos dominios. Fotos.
Durante el 39º Simposio ACM/SIGAPP sobre Computación Aplicada (ACM SAC'24), miembros de CETINIA han sido reconocidos por su servicio al campo de la Computación Aplicada. Más de 350 delegados asistieron a esta conferencia internacional celebrada del 8 al 12 de abril de 2024, en el palacio de congresos "Lienzo Norte" de Ávila. Fotos
Aprovechando la celebración del Día de la IA en el campus de Móstoles de la URJC, CETINIA patrocinó el "Taller IA: meme generator", organizado por la Asociación de Inteligencia Artificial de alumnos de la URJC. El taller reunió a entusiastas y estudiantes de la IA con la finalidad de explorar sus horizontes mientras trataban de crear memes. El evento culminó con una competición en la que los participantes debían crear una herramienta que maximizase el potencial de los modelos propuestos. CETINIA proporcionó los premios para los 5 ganadores. Más información
CETINIA anuncia su cooperación con el Centro de Investigación de Inteligencia Artificial, CitAI, con sede en City, Universidad de Londres. CitAI se especializa en la intersección entre el desarrollo de nuevas técnicas de IA, IA explicable e Inteligencia Artificial General, con un especial interés en el impacto legal, ético y social de la IA. El objetivo es promover la colaboración académica internacional en el ámbito de la Inteligencia Artificial entre ambas instituciones, a través del intercambio de materiales en investigación, publicaciones e información académica; el intercambio de profesores e investigadores; el intercambio de estudiantes; trabajo común y apoyo mutuo en proyectos de investigación; así como publicaciones conjuntas en revistas científicas y presentaciones en congresos, respectivamente.
Varios miembros de CETINIA participaron en el Workshop on Ethical and Trustworthy AI celebrado el día 30 de enero de 2024 en la Fundación Ramón Areces. El taller precedió una presentación del profesor Ramón López de Mantaras del IIIA-CSIC, reuniendo expertos de varios centros nacionales de investigación en IA. El investigador Joaquín Arias de CETINIA presentó el centro, e impartió una conferencia sobre sistemas concientes de los valores, uniendo este nuevo paradigma de la IA con la programación lógica y la explicabilidad. Más recursos: programa
Las Jornadas Científicas de Divulgación sobre Inteligencia Artificial y su Regulación, organizado por la Universidad Rey Juan Carlos y CETINIA, reunieron a expertos en inteligencia artificial y tecnologías digitales para abordar cuestiones críticas de la regulación de la IA. Se celebraron los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023 en el Campus de Vicálvaro de la URJC. Los ponentes expusieron los desarrollos más recientes en este ámbito, analizando su profundo impacto en nuestra sociedad, en el sector privado y en el público. Más recursos: programa
La investigadora Mar Moreno Rebato de CETINIA ha contribuido al Diccionario para comprender la transformación digital publicado por la editorial Aranzadi. Dicha obra fue presentada el día 24 de octubre de 2023 en la URJC. La Secretaria de Estado Carme Artigas y el Eurodiputado Ibán García del Blanco hicieron el prólogo e intervinieron en el acto por video. Más recursos: programa, TV URJC, prensa
CETINIA patrocinó el curso de verano "Human-centred Artificial Intelligence: How to avoid the Turing Trap?". En el curso se debatieron no solo sobre los retos técnicos sino también los éticos y legales a los que nos enfrentamos en el diseño y utilización de inteligencias artificiales (incluida Chat-GPT). Para ello, los días 26 y 27 de junio de 2023 reunieron en la sede de la URJC en el Hospital San Carlos de Aranjuez expertos en informática e Inteligencia Artificial, y en disciplinas tan diversas como ciencias de la decisión, filosofía y ética, derecho, y arte y música. En la clausura, a se contó con la presencia (virtual) de Ibán García del Blanco, eurodiputado y miembro del comité especial sobre IA que está tramitando la propuesta de ley para regular el desarrollo de la Inteligencia Artificial en la UE. Más recursos: foto, entrevista chatGPT, nota de prensa.
La patente “Procedimiento de coordinación de flotas para la asistencia de eventos en entornos dinámicos” (Número de patente: ES2445465) recibe el premio a la mejor patente URJC en el Campus de Excelencia Internacional “Energía Inteligente”, en su edición del 2022. El premio, dotado de 2000 euros, es fruto del trabajo llevado a cabo por el Grupo de Investigación de Alto Rendimiento en Inteligencia Artificial, integrado en CETINIA.
La Universidad Rey Juan Carlos, a través de CETINIA, y el CSIC, a través de su Institut d’Investigació en Intel·ligència Artificial (IIIA), han acordado reforzar su colaboración existente en I+D+i en Inteligencia Artificial. Se promueve e intensifica la realización conjunta de estudios y proyectos de cooperación y desarrollo; la organización de programas de formación e intercambio de personal investigador y técnico; el desarrollo de programas de difusión tecnológica e innovación; la colaboración para la organización de jornadas, ciclos, seminarios o eventos; y el asesoramiento recíproco, apoyo mutuo y intercambio de información en el ámbito de la Inteligencia Artificial.
Miembros de CETINIA presentan el proyecto Agrobots en el congreso “Innovación digital al servicio de la competitividad energética” (SEC 2022) que da la oportunidad a empresas e instituciones especializadas de ofrecer soluciones innovadoras para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad. En esta contexto, CETINIA está fortaleciendo su colaboración con el Campus de Energía Inteligente (CEI) de la URJC.
La Universidad Rey Juan Carlos, a través de CETINIA, reforzará sus actividades de I+D+i en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos mediante acuerdos de colaboración con Institutos de Investigación de varias Autonomías. En particular, se colaborará de forma preferente con el Artificial Intelligence Research Institute (AIR) de Castilla-León, el Instituto Valenciano en Inteligencia Artificial (VRAIN), y el Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI).
CETINIA ya forma parte de la Confereración de Laboratories de Inteligencia Artificial de Europa (CLAIRE). El objetivo de CLAIRE es fortalezar la excelencia en investigación e innovacion en Inteligencia Artificial en Europa. Se trata de una iniciativa "bottom-up" de la comunidad investigadora europea en Inteligencia Artificial con el fin de implantar una "imagen de marca" similar al CERN.
El trabajo Modelling Administrative Discretion Using Goal-Directed Answer Set Programming ha sido galardonado con el premio al mejor artículo de la XIX Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (CAEPIA 20/21). El premio, dotado de 300 Euros, nace de la colaboración de profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) en el marco del Grupo de Investigación de Alto Rendimiento en Inteligencia Artificial, integrado en CETINIA.
Notas de prensa al respecto se han publicado en las páginas de la URJC y la FCJS.
CETINIA ha adaptado sus estatutos al Reglamento de Centros propios y mixtos de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos de fecha 7 de junio de 2019, y publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, de 22 de julio de 2019). El nuevo reglamento de régimen interno de CETINIA está disponible públicamente en la Web del Centro.